Curso de Espanhol e Aulas de Português em Jundiaí

terça-feira, 18 de abril de 2023

Aleijadinho

#cultura #arte #barroco #historia #educacaoadistancia #educacacaosocial #aulasparticulares #aulasonline #apposus #espanhol #portugues #asmelhores #aleijadinho #artebarroca 




ü Antonio Francisco Lisboa nació en 1738 y falleció en 1814.

ü Internacionalmente conocido como “Aleijadinho” (pequeño tullido).

ü Hijo de un arquitecto portugués y una esclava negra.

ü En 1770 a causas de una terrible enfermedad degenerativa empezó a conocerse por su sobrenombre (Aleijadinho).

ü Tanto si era lepra como sífilis, lo que pasó fue que perdió los dedos de las manos y de los pies y gran parte de la movilidad.

ü Con gran fuerza espiritual y manteniendo el valor, se ataba martillos y cinceles a sus muñones y seguía con el refinamiento de su arte (el Barroco) en Brasil (su país) y así convirtiéndose un estupendo artista y haciendo del Barroco un estilo más elegante, lo cual fue conocido como “Barroco mineiro”.

ü Hizo con que la gente de esa localidad se llenase de honor; sus esculturas de ángeles tienen un sello propio inconfundible: ojos grandes muy abiertos, mejillas redondeadas y cabellos ondulados.

ü Su cuerpo fue puesto en la Matriz de Nossa Senhora da Conceição (Ouro Preto) a 50 pasos del patrón de las Artes Brasileñas.

 

Vocablos:

-      Tullido:   que ha perdido el movimiento del cuerpo o de alguno de sus miembros;

-      Lepra y sífilis: enfermedades infecciosas y contagiosas, las cuales era muy común en el siglo XVIII;

-      Valor: disposición para sobrepasar las dificultades;

-      Cincel: herramienta de 20 o 30 centímetros de largo que se usa para labrar, a golpe de martillo piedras y metales;

-      Muñón: parte de un miembro cortado que permanece adherida al cuerpo.

 

Fuente: St. Louis, Regis et al. Lonely Planet Brasil. Barcelona: Geoplaneta, 2005. P.239


Nenhum comentário:

Postar um comentário