·
Primero es necesario saber que hay una distinción entre los modos:
1. Indicativo: Factos – realidades (es verdad, y no
importa el tiempo);
2. Subjuntivo: dudas, probabilidades…
3. Imperativo: orden, peticiones, sugestiones
·
Tiempo – ¿Vamos a hablar de los que ya estudió y estás estudiando por
hora?
1. Presente: expresa una acción que tiene lugar en el
momento en que se habla:
-
Ejemplo aislado: Te hablo y no me escuchas.
-
Ejemplo contextual: “Me llamo Diego Pérez y soy de
Aranjuez, tengo 28 años y estudio económicas, por hora también trabajo
en un bar para poder estudiar tablao, que es algo que me gusta
mucho. Tengo una novia que se llama Paola y es profesora
de bailado en una escuela cerca de mi trabajo, comemos juntos casi todos
los días y nos divertimos mucho, pues siempre intercambiamos
cosas que nos gustan sobre las artes y todo más. Además, tenemos
amigos muy interesantes que salen con nosotros a los fines de semana y a
ellos les gustan las fiestas, las tapas y dicen que eso es lo mejor
de la vida.
2. Pretérito indefinido: se utiliza para expresar
acciones o estados acabados en un momento determinado del pasado.
-
Ejemplo aislado: Se puso malo y se quedó en la cama.
-
Ejemplo contextual: “Ayer salí temprano del trabajo y aproveché
de eso y pasé en un pub que mis amigos se quedaron para tomar
unas copas, fue muy divertido… Hablamos de todo, Jorge un payaso de las
antiguas hizo todas bromas de antes y nuevas también. otros hablaron
sobre las dificultades que es trabajar hasta tarde siempre que nos piden, pero
no se quejaron. Marta, una chica que empezó a poco, es muy guapa
(eso fue el principal motivo que me llevó al pub ayer, quise
tener un rato con calma y más relajado para conocerla mejor.
Nenhum comentário:
Postar um comentário