La
felicidad
Definir
el concepto de felicidad es tarea ardua. El ser humano ha tendido siempre a perseguir
la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y
permanente al que llegar.
¿Dónde
buscar la felicidad, en acontecimientos externos y materiales o en nuestro
interior?
Aún
hoy es difícil responder a esta cuestión. Desde un punto de vista psicológico,
el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de este tema. El
concepto de felicidad incluye alegría, pero también otras muchas emociones, no necesariamente
positivas. Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello, su
búsqueda,
y no el logro o
la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos
positivos más profundos.
La
creatividad
La
creatividad es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver
problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y
apuntar a un objetivo.
Es
el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del
progreso de la sociedad y es también una de las estrategias fundamentales de la
evolución natural. Se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y
por sus posibilidades de realización concreta. Todos nacemos con una capacidad
creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades
humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada.
La
resiliencia
La
resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en
el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida
difíciles y de traumas a veces graves.
Hay
testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo vivido una situación traumática,
han conseguido seguir desenvolviéndose, incluso en un nivel superior, como si
el trauma hubiera desarrollado en ellas recursos latentes e insospechados. Durante
mucho tiempo considerada como inusual y patológica por los expertos, la
literatura científica actual demuestra que la resiliencia es una respuesta común
y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.
El
humor
Los
niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un
promedio
de
300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre 15 y 100. La risa es una
potente herramienta curativa, pues fortalece el sistema inmunológico del cuerpo
y reduce las hormonas que pueden causar tensiones. La risa provoca una tremenda
liberación de hormonas. Además de las endorfinas, conocidas como
las
hormonas de la felicidad, liberamos serotonina, dopamina y adrenalina.
Con
la risa, muchos músculos de nuestro cuerpo que permanecían inactivos se ponen
en funcionamiento, lo que es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión
y, evidentemente, la tristeza.
Disponible
en: . Acceso en: 28 sept. 2010.
(Adaptado.)
Actividades ********
¡A Ver!
Actividades
1 - Marca V para
verdadero o F para falso.
( ) El concepto de felicidad es la realización de los
deseos.
(
) Debemos buscar la felicidad en sucesos externos y materiales.
(
) La creatividad posibilita el progreso de la sociedad.
(
) La resiliencia es la habilidad de estabilizarse después de pasar por
malas situaciones.
(
) La resiliencia era considerada una patología por los expertos.
(
) La risa puede provocar la intensificación de las tensiones.
2 - Marca la opción
incorrecta.
·
La felicidad...
a) siempre ha sido buscada por el ser
humano.
b) tiene fácil definición.
c) tiene la alegría como
característica.
d) incluye emociones ni siempre
positivas.
·
La creatividad...
a) es la capacidad de resolver
problemas de forma innovadora.
b) es una forma de mejorar la
inteligencia.
c) es una capacidad que no debe ser
estimulada.
d) es una estrategia de la evolución
natural.
·
La risa...
a) es más frecuente en la vida adulta.
b) provoca la liberación de hormonas.
c) es un estímulo contra el estrés.
d) estimula el funcionamiento de los
músculos del cuerpo.
3 ¿Qué piensa la literatura científica
actual sobre la resiliencia?
4 ¿Por qué la risa tiene capacidad
curativa?
5 Y tú, ¿te consideras una persona
feliz? ¿Por qué?
Nenhum comentário:
Postar um comentário