Lectura
salva almas y crea una atmosfera más saludable para todos.
¿Qué
libro recomendarías?
Desde 2001 fazendo história. Aprendizado eficiente, rápido, dinâmico e do seu jeito! - Aulas On-line (via Meet) individuais; - Español Fluente entre 12 e 18 meses; - Português e Redação para Concursos Públicos, Qualificação Profissional, Enem e Reforço Escolar. Garantia de Qualidade e aprendizado para todas as idades e necessidades. Agende sua aula teste e comprove! Plantão Whats: (11) 9 8874-5188 Email: apposus@gmail.com Facebook e Instagram: @_apposus.aulas - https://lnkd.in/eQ5-6SJ
En español tenemos dos formas de números:
Números cardinales - 1 (uno), 2 (dos) etc. (se usan para contar)
Números ordinales - 1º (primero), 2º (segundo) etc. (se usa para dar orden de
secuencia)
Números cardinales
Los cardinales los usamos cuando tú:
Cuentas cosas:
Dices tu edad:
Le das tu número de teléfono a alguien:
Hablar de un año específico:
Date cuenta que en español a diferencia con inglés
nosotros no dividimos los años, en otras palabras se dice el año en forma
completa. Ejemplo: Mil novecientos ochenta y dos (1982); Dos mil nueve (2009).
También cuando decimos los números telefónicos
tenemos dos opciones, primero es decir número por número (dos - seis - tres-
cuatro - cinco - uno - cinco; 2-6-3-4-5-1-5) o agruparlos en los primeros tres
dígitos y luego dos números y los otros dos después (doscientos sesenta y tres
- cuarenta y cinco - quince; 263 45 15)
Números ordinales
Los ordinales se usan para:
Dar una fecha (sólo cuando es el día 1 de cada
mes):
Poner cosas en secuencia:
Decir el piso en donde vives en un edificio:
Versiones o festivales:
Números cardinales
|
|
|
A) Usamos cien cuando
nos referimos al número exacto (100) o cuando lo usamos con sustantivos.
Cien = 100
Cien libros
Cien autos
Cien casas
Cien mujeres
No importa si es masculino o femenino.
B) Usamos ciento cuándo
nos referimos a números compuestos por el cien más otros números (101, 102,
etc.)
101 = Ciento uno
154 = ciento cincuenta y cinco
180 = ciento ochenta
Recuerda que la separación con
"y" de los números se realiza entre las decenas y las unidades, no en
las centenas.
135 = ciento y treinta cinco (incorrecto)
135 = ciento treinta y cinco (correcto)
Con números largos generalmente los
dividimos en grupos de tres en tres separados con puntos.
5000000 (5 millones) se escribe 5.000.000
9.876.543 = nueve millones, ochocientos setenta y seis mil, quinientos cuarenta
y tres.
Números ordinales
Fracciones y Decimales
Usamos los números fraccionarios y decimales para
hablar de valores divididos en fracciones.
Si tenemos un número fraccionarios nosotros usamos
"y" para hacer la separación de enteros y fracciones.
Por ejemplo: 2 3/5 = 2 enteros y tres quintos.
Si lo expresamos como números decimales, lo
separamos con comas.
Por ejemplo: 2 1/2 (dos enteros y un medio) = 2,5 (dos coma cinco)
Si hay un número con más de un dígito después de la
coma decimal, decimos el número en forma individual.
Por ejemplo: 3.456,789 = tres mil cuatrocientos cincuenta y seis coma
setecientos ochenta y nueve.
La excepción de esta regla es cuando nosotros
hablamos sobre los dólares y centavos unidos con la preposición con o
con la conjunción y.
Por ejemplo: $21,95 = veintiún dólares con noventa y cinco
centavos o veintiún dólares y noventa y cinco centavos