- La tabla que se sigue muestran los “Pronombres
Personales”, bueno… Ellos expresan la persona gramatical y esto es decir
que:
1.
La primera persona representa solo el hablante o incluido en un grupo;
2.
La segunda persona se refiere al interlocutor (es);
3.
Y por último, la tercera persona, la cual, representan a los demás
(interlocutor y hablante).
Además, como todo
pronombre tienen también la función de si referir a alguien o algo en el
discurso… Sencillo, ¿no? Vean como se siguen:
- Ejemplos:
1.
Los tíos de Marta tenían los ojos azules, pero ella los
tenía verdes.
2.
Las sillas del pasillo estaban casi todas sucias, pero aquélla no.
3.
Ayer me encontré con Jorge, pero no me habló
nada.
4.
Te hemos pedido para
que vengas con nosotros.
5.
Es una buena idea, pero tengo que quitármela de la cabeza y
no más hablar de ella.
6.
Para vosotros han alquilado una habitación de hotel, y
para ellos una casa.
-
Fíjate que “ello” tiene un carácter neutro y nunca se lo usa para
referirse a objetos y ni a personas, salvo excepciones.
Ejemplos:
1.
Toda la gente se queja del sistema político, pero los políticos nunca se
dieran cuenta de ello.
2.
Más una vez enojados. Ello ocurre siempre que las promesas políticas son repetidas en
las elecciones y nunca cumplidas.
-
Hay formas tónicas que originan complementos preposicionales y por eso
siempre son vienen antes de una preposición, vea:
1.
Le han hecho para ti.
2.
Lo siento, no podéis ir con nosotros.
Ahora perciba los
ejemplos de conmigo, contigo y consigo:
1. Querían ir contigo en la reunión de ayer.
2. Como representante político nunca me preocupo si la
gente está enfadada conmigo.
3. Siempre lo veo hablando consigo mismo.
-
Sí = reflexivo y
puede tener un sentido plural, noten:
1. Lo dijeron como hablando para sí.
2. Por falta de políticas educativas lucharon
entre sí furiosamente.
3. No percibían que el mayor problema eran consigo mismos
por nunca vivir unidos por una única
causa: la educación igualitaria.
Y además a
eso todo, es común los pronombres personales aparecer solos, así como agruparse
con algunas palabras como por ejemplo:
-
yo mismo
|
-
tú solo
|
-
todos ellos
|
-
ellas juntas
|
-
para todos vosotros
|
-
nosotros mismos
|
-
vosotros juntos
|
-
|
-
|
Mas ejemplos de utilización:
1. Mientras ella hacía las tareas yo veía a la tele.
2. Mi madre y yo vamos
al supermercado los miércoles.
3. Fernando es mucho más bajo que tú.
4. Siempre fue así, te lo digo yo porque ya he visto todo.
3. Fernando es mucho más bajo que tú.
4. Siempre fue así, te lo digo yo porque ya he visto todo.
Obs.
Tu opinión
es muy importante, además está página sirve para estudios e investigación… Si
algo necesitar de corrección, por favor… ¡Dígamelo!
Le
agradezco muchísimo
Un
abrazo