Con frecuencia
nos preguntan sobre las diferencias entre el español hablado en España y el
español de América Latina. Si bien hay diferencias entre las variedades del
español, lo primero que debemos aclarar es que todos los hispanohablantes
pueden entenderse entre sí, ya sea en Cádiz o Cuzco, Salamanca o Santo Domingo.
Dicho esto, hay
algunas diferencias entre el español de España y el español hablado en América
Latina. También hay diferencias entre los tipos de español que se hablan en
diferentes partes de América Latina ¡Y en diferentes partes de España!
Para empezar,
¿Cómo se llama el idioma? En América Latina, es normal llamarlo castellano (Castellano, por la región de
Castilla) en lugar de español. También es cierto
que en algunas partes de España, donde otros idiomas regionales como el gallego
y el catalán son lenguas oficiales, se le denomina “español”.
¿Por
qué hay diferencias?
Cuando los
colonizadores españoles viajaron por el mundo para difundir la palabra de Dios
y tomar metales preciosos a cambio, llevaron con ellos un lenguaje que estaba
en proceso de cambio en su tierra natal.
Un lingüista
llamado Marckwardt se inventó el término “colonial
lag” o “retraso colonial” para describir una situación en la que la
lengua hablada en las colonias, no estaba al día con las innovaciones del
idioma en su país de origen. Un ejemplo en inglés sería el uso de fall en los EE.UU. y autumm en Gran Bretaña. Cuando los
colonizadores británicos viajaron a Estados Unidos, fall era más común que la versión
latina en inglés británico. Tiempo después, la antigua palabra germánica fall se volvió obsoleta en Gran
Bretaña (que en cambio tomó prestado un término francés), pero sigue siendo
usada en Estados Unidos. Este proceso ocurre con el vocabulario, pero también
con la gramática.
Más tarde, grupos
de inmigrantes de diferentes partes de Europa trajeron sus tradiciones
lingüísticas a América Latina. A su vez, estos grupos encontraron diferentes
tradiciones lingüísticas locales, creando variaciones en los dialectos locales.
Cuando las
colonias españolas fueron fundadas por diferentes grupos, se llevaron con ellos
el español que se habla en España en ese momento, junto con elementos de sus
dialectos locales. El español hablado en las colonias de aquel entonces,
comenzó a desarrollarse en direcciones ligeramente diferentes, ya que la
comunicación era limitada con España (los teléfonos estaban a siglos de
distancia). Algunos elementos del español antiguo se mantuvieron, otros no.
Uno de los
ejemplos más claros de este proceso es el uso de vos,
principalmente en Argentina, Paraguay y Uruguay. Originalmente, vos era una segunda persona del plural,
pero llegó a ser usado como una forma más educada de la segunda persona del
singular, y después a utilizarse entre los amigos más cercanos. Era comúnmente
usado en España, cuando el idioma llegó al Cono Sur del continente americano.
Cayó en desuso en España, pero se quedó en el español rioplatense. Hoy en día,
al igual que hace 150 años, en un bullicioso café de Buenos Aires, es mucho más
probable que te pregunten “¿de
dónde sos?” que “¿de
dónde eres?”
El uso de vos y su conjugación distinta, parece
estar aumentando en algunas partes de América Latina, donde había sido
previamente utilizado por grupos minoritarios, como en Bolivia, Chile, Nicaragua
y Costa Rica.
Es importante
subrayar, que la gente te entenderá en todo el mundo si utilizas tú o vos. Los españoles solo
podrían pensar que eres un viajero del tiempo de la Edad Media (o de
Argentina).
La gran mayoría
de palabras españolas son universales, pero otras no. Algunos ejemplos incluyen teléfono
móvil/celular y ordenador/computador,
siendo las segundas de cada pareja la forma latinoamericana. También hay muchas
palabras más que varían entre dialectos. Por ejemplo, en España se dice bolígrafo,
en Chile lápiz pasta, en Argentina lapicera,
y así sucesivamente. Aquí te presentamos un divertido video de dos hermanos
colombianos, sobre las diferentes palabras que encontrarás en el mundo de habla
española:
En general, las diferencias en el
vocabulario no son mayores que las existentes entre el inglés británico y el
estadounidense.
No obstante: una
palabra de cuidado en este punto. En España, el verbo coger se utiliza todo el tiempo, no solo en
el sentido de atrapar, sino también de agarrar o traer. Por ejemplo, coge
las riendas de tu vida, quiere decir toma
las riendas de tu vida. En América Latina, coger es un término coloquial usado con
frecuencia para describir… el acto de amor.
Texto extraído de: E.S.L. Idiomas en el extranjero
Búsquelo y sepas
más sobre el español.
E-mail: apposus@gmail.com - Facebook/Ápposus Português e Espanhol Eficahz Jundiaí